Llueve vs Trasvase

El agua vuelve a caer.Una vez pasado el verano y cuando las lluvias regresan, aunque sea muy esporádicamente, pero creando multitud de problemas por su irregular distribución y la virulencia con la que cae en determinadas zonas, vuelven los políticos a su habitual quehacer, y que no es ni mas ni menos que incordiar a los ciudadanos con su pretendido anhelo por mejorarnos la vida, haciendo que paguemos mas impuestos, que tengamos mas incierto el futuro, que el trabajo sea mas precario, que no seamos capaces de pensar en otra cosa que no sea nuestra propia supervivencia. Y a fe que consiguen sus propósitos.
A gobierno regional de Extremadura le ha vuelto a entrar el ansia trasvasísta, que parecía haber remitido en verano, y tras crear un inútil Consejo Asesor del Agua, este solicita a su vez a la Dirección General de Infraestructura y Agua la elaboración de un ¿estudio? sobre viabilidad de ¡Oh sorpresa! No un trasvase de dudosa efectividad , cuando menos, sino dos trasvases, uno al Levante español, y otro al río Guadiana, cuando todos sabemos la escasez de agua que hay en toda Extremadura, y que año tras año aumenta esa escasez como se desprende de los datos sobre agua embalsada, y que por dar una pequeña información, son como sigue.
Cuenca del Tajo
Capacidad Total... 11.009,00 Hm3
Embalsado al 13/10/ 2009… 3.783,00 Hm3 34,36%
Media 10 últimos años… 4.970,00 Hm3 45,15%
Misma semana año 2008… 4.614,00 Hm3 41,91%
Esto es un 7,55% menos que el pasado año, y un 10,71% menor a la media anual.
Provincia de Cáceres.
Capacidad Total… 6.627,00 Hm3
Embalsado al 13/10/2009… 2.573,00 Hm3 38,83%
Media 10 últimos años… 3.540,00 Hm3 53,42%
Misma semana año 2008… 4.614,00 Hm3 49,13%
Esto supone un 10,30% menos que el año anterior y un 14,59% menos que la media de los últimos diez años.
Cuenca del Segura
Capacidad Total… 1.129,00 Hm3
Embalsada a 13/10/2009… 298,00 Hm3 26,40%
Media 10 últimos años… 145,00 Hm3 12,87%
Misma semana año 2008… 164,00 Hm3 14,53
Lo que equivale a un incremento del agua embalsada del 11,87% con respecto al año 2008, y un aumento del 13,53% con arreglo a los 10 años anteriores.
Como se puede ver, todas las cuencas están cada vez mas agobiadas por la falta de lluvias y también esas cuencas necesitan mejorar su estructura agraria, y en cambio en la cuenca del Segura los porcentajes difieren de todas las cuencas hidrográficas, que en vez de perder capacidad, está aumentándola, a costa naturalmente de las demás cuencas, y sus exigencias van en aumento a medida que se incorporan a la agricultura salvaje y sin control, como demuestran las mas de 150.000 Has. ilegales, mas las urbanizaciones, también ilegales, campos de golf, etc., amén de las autorizaciones legales que se han incrementado en los últimos años de forma escandalosa, bien es verdad que esto contribuye a crear riqueza a los agricultores, pero redunda también en beneficio de multinacionales que controlan precios , potenciando también , y a veces financiando, la inmigración ilegal, para controlar los salarios.
Seria de desear que el gobierno de Extremadura, en lugar de gastar dinero en un estudio sobre viabilidad de unos trasvases, que, en último termino son competencia del Gobierno Central, y que ya ha reconocido que hay estudios sobre esa posibilidad, o sea que se duplican, y triplican los estudios a costa de los contribuyentes, riéndose en nuestras barbas de lo mal que podamos pasarlo con la crisis, malgastando un dinero que vendría de lujo para otros menesteres mas productivos, que es lo que hace falta, y no en satisfacer el deseo del presidente de Extremadura de que le consideren un hombre solidario con otras regiones, y que ve los problemas generales de España y está dispuesto a sacrificarse (esto es: sacrificar a todos los extremeños) para que otras regiones puedan tirar del carro de la economía, a costa de las demás, y como es fácilmente deducible, encareciendo la vida a todos los españoles.
Comentarios
No es precisamente Extremadura una tierra a la que le sobre el agua como para andar cediéndola amen además de las costosísimas infraextructuras que, supongo, en parte estarían sufragadas por el bolsillo de los extremeños.
Que diferentes las posturas de otros gobiernos autonómicos que exigen el agua con el natural desparpajo de quién se sabe con el derecho de hacerlo sin pararse a analizar la necesidad de otros...